INIESTA


Querido viajero, nos encontramos en el bello municipio de Iniesta, localidad del sureste conquense y perteneciente a la comarca de La Manchuela. Quizás alejada de los modelos quijotescos, de molinos y otros tópicos, pero donde las costumbres y tradiciones nos revelan que nos encontramos, sin duda, en una población de palpitante corazón manchego.

INIESTA

Se trata de una población de trazas y arquitectura tradicional, de gente de carácter campechano y acogedor, pero donde se respira el dinamismo y el carácter emprendedor, que les hace referentes en toda la comarca. Este dinamismo se manifiesta en su pujante desarrollo económico basado en todos los sectores aunque sobresale la agricultura por encima de todos: el cereal, el champiñón y por supuesto, y no podía ser de otra manera tratándose de tierra de vinos, el cultivo de la vid.

INIESTA

Ese carácter emprendedor es el que lleva a no quedarse en la producción del fruto, sino a dar un paso más allá, y buscar la transformación manufacturera de toda su riqueza. De ahí, la ya longeva Cooperativa Unión Campesina Iniestense (UCI), señera en la localidad y ejemplo pionero para nuevas industrias también dedicadas sector alimentario. La construcción y el transporte son también focos de empleo básico en el pueblo.

Crecimiento en economía, lo que lógicamente se manifiesta en crecimiento en población, nuevas gentes, nuevos acentos y nuevas culturas… Es el lujoso fruto del desarrollo.

UCI

Si vibrante es su presente y prometedor su futuro, no menos emocionante debío ser su pasado. Los vestigios hallados y los probablemente ocultos, nos hablan de su remoto origen, de antiguos moradores, de antiguos pueblos establecidos en sus límites y conocedores de las riquezas de sus tierras. Todos dejaron huella de su paso y todos han enriquecido el trazado urbano y la cultura de la población. Yacimientos como el de la Punta del Barrio Nuevo, de origen íbero, son ejemplos de ese remoto pasado. Pero sin duda, el legado castellano es el que más se deja sentir con sus edificios religiosos y casas señoriales.

IGLESIA
De entre todos esos edificios destacan la Iglesia Parroquial de la Asunción, del siglo XVI. Se trata de una iglesia de líneas sobrias y de grandes proporciones. Con tres naves, las laterales albergan imagenes que son devoción de la población y entre las que destaca la Virgen de Consolación, si bien la imagen permanece en su Santuario desde el domingo de Pentecostés hasta la penúltima semana de Agosto, momento en que es trasladada de nuevo a la iglesia en la romería que abre las fiestas patronales. Otro edificio de origen religioso es la Ermita de la Concepción del siglo XVI y que actualmente alberga el Museo Arqueológico, joya digna de visitar por el viajero.

CASA
De entre las casas señoriales destaca Casa Palacio de Don Enrique de Aragón. También su origen se remonta al siglo XVI. Actualmente se encuentra en restauración aunque llegó a alojar las dependencias del Ayuntamiento de la localidad.

PLAZA
Sin duda, son muchos más los edificios y rincones de interés. Estas líneas son sólo una humilde pincelada de lo todo lo que podrás encontrar y disfrutar. Así que, querido viajero, aquí te esperamos.